Principios

Deja huella y descúbrete a ti mismo para permanecer cerca de las personas que amas

La idea de Relifeme se basa en algunos principios que quiero compartir contigo. Son principios que definen el contexto cultural de todos los proyectos que tienen algo que decir a sus interlocutores y que se proponen dejar huella.
Puedes leerlos rapidamente para conocer la filosofía de esta iniciativa en la Red y el espíritu con el que nació. Si, en cambio, ya has entendido el enfoque, inscríbete ahora mismo y participa a Relifeme.

Un recorrido guiado por principios orientadores

No es fácil describir una red social que empieza a hablar cuando ya no estás, un instrumento multimedia que de diario secreto se convierte en el Lugar del recuerdo.
No es fácil y quizás la manera más simple de hacerlo es a través de principios orientadores, en los que se condensa toda la arquitectura de ideas y contenidos de Relifeme.

Igualdad de oportunidades

Utilizamos lenguajes y relaciones sociales, y por lo tanto, damos las mismas oportunidades de acceso para todos, en línea con un enfoque igualitario y democrático de la comunidad en línea.
Una ocasión para permitir a todos hablar y existir, nivelados en una plataforma común, humana antes que digital.

Accesibilidad universal

No obstante, a pesar de este enfoque igualitario, la red también puede tener algunas barreras que representan elementos de exclusión. Por esta razón, Relifeme ha sido diseñada e implementada con tecnologías consolidadas y accesibles para todos: solo se necesita un correo electrónico y un acceso a Internet.
Estos son los elementos fundamentales de nuestra Web App, con la que puedes conectarte en tiempo real donde y cuando quieras, utilizando cualquier tipo de dispositivo.

La transversalidad cultural y religiosa

Una tecnología accesible para todos y lenguajes sociales universales, pero también instrumentos y finalidades para personalizar tu LifeBook, respetando tu individualidad, tu credo - ya sea laico o religioso - y tu contexto cultural de referencia.

La libertad reflexiva

La verdadera novedad introducida en Relifeme es la libertad de poder hablar de uno mismo, solo consigo mismo. Una forma innovadora de diálogo que utiliza el lenguaje de las redes sociales, pero se quita las falsas máscaras de los perfiles digitales.
Una plataforma que te ayuda a descubrir tu verdadera identidad, vivida como un largo viaje de relaciones interpersonales que te acompaña a lo largo de toda la vida y que dejas como herencia en tu LifeBook.

El lugar de los afectos

Si el LifeBook es el espejo del alma, la luz verde que enciendes en el Mapa de Relifeme es el Lugar del recuerdo para tus seres queridos más íntimos, para tus comunidades de amigos y conocidos.
Todos reunidos en torno a la huella que dejas; para seguir escuchando tus palabras, retomar los caminos interrumpidos, esperar verte publicar imágenes y palabras, trazar los momentos de tu existencia, y escribir a quien aún tienes algo que decir.
Es el lugar donde puedes seguir contando tu historia y participar en la vida de los demás.
Es el único modo que tienes de no dejar solas a las personas que amas.

Los restos y el recuerdo

La memoria de quienes ya no están y la custodia de su recuerdo son un valor en todas las civilizaciones.
Un patrimonio de enseñanzas y una herencia espiritual que deben tutelarse y preservarse en el tiempo.
Una tradición cultural que hasta hoy ha encontrado en el lugar de reposo de los restos su expresión natural y que ahora puede ser valorizada gracias a la comunicación digital y participando a Relifeme.

El valor de la eternidad

Es un gusto para mí concluir este breve itinerario con el principio orientador de la eternidad, que espero te ayude a entender los valores de Relifeme y los fundamentos sobre los que está edificada esta red social, un poco distinta de las demás
El principio orientador de la eternidad te da la oportunidad de existir para siempre con tu LifeBook y de tener acceso a la luz verde en tu Lugar del recuerdo.
El principio orientador de la eternidad, es una fuente de inspiración para escribir voces en la enciclopedia de nuestra memoria: tu voz.